aliá
Español
| aliá | |
| pronunciación (AFI) | [aˈlja] |
| silabación | a-liá[1] |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | a |
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| aliá | aliot |
- 1 Religión
- Ascenso al púlpito para la lectura de la torá durante el oficio religioso.
- 2 Religión
- Inmigración a Israel.
- Ejemplo:
El tercer programa, que también es exclusivo de Argentina, es el de solos y solas; consiste en la formación de grupos de personas de hasta 45 años, homogéneos, donde se contempla la posibilidad de hacer aliá y al mismo tiempo de formar una familia; en este programa se crea un marco muy propicio para eso, van a un kibutz donde están en un 'invernadero'.“LA VOZ y la opinión.” 07 nov 2004.
- Ejemplo:
En el Museo de Israel, en Jerusalén, ocupa un lugar destacado un monumento a la aliá. La aliá significa el regreso de los judíos a Israel, que no es una inmigración, sino una vuelta al hogar del que se salió hace 2.000 años.Juan Pedro Cavero Coll & Ana María Cavero Coll. El pueblo judío en la historia. Página 115. Editorial: Punto de Vista. 13 ene 2014. ISBN: 9788415930204.
Traducciones
|
|
Forma verbal
- 1
- Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de aliar.
Portugués
| aliá | |
| brasilero (AFI) | [a.lɪˈa] (normal) [aˈlja] (rápido) |
| europeo (AFI) | [ɐˈlja] |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | a |
Etimología 1
Del cingalés aliya.[2]
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «aliá». En: Dicionário online Caldas Aulete.