aliás

icono de desambiguación Entradas similares:  alias, alías

Español

aliás
pronunciación (AFI) [a.liˈas]
silabación aliás[3]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba

Forma verbal

1
Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aliar o de aliarse.

Información adicional

  • Rima: [as].

Portugués

aliás
Brasil (AFI) [a.ˈlja(j)s]
Brasil (AFI) [a.li.ˈa(j)s]
Portugal (AFI) [ɐˈljaʃ]

Etimología

Del latín alias.

Adverbio

1
Quiero decir; en realidad.
  • Sinónimos: na realidade, na verdade, quero dizer.
  • Ejemplo: Eu vi doze pássaros; aliás, treze.
2
A propósito, dicho sea de paso o por cierto.
  • Sinónimos: a propósito, diga-se de passagem, já agora, por sinal.
  • Ejemplo: Aliás, eu gosto de ler livros.
3
Además o es más.
  • Sinónimos: além disso, além do mais.
  • Ejemplo: Eu já li esse livro. Aliás, já o li duas vezes.
4
Aun así, con todo, con todo eso, con todo esto, no obstante o sin embargo.

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Fuente: Real Academia Española (2005). «Guion. §2.3. Cuando la primera sílaba de una palabra es una vocal», en Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, 1.ª edición, Madrid: RAE. Consultado el 20 de junio de 2015.
  2. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Fuente: Real Academia Española (2005). «Guion. §2.2. Dos o más vocales seguidas nunca se separan al final de renglón», en Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, 1.ª edición, Madrid: RAE. Consultado el 20 de junio de 2015.
  3. [1][2]
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.