púlpito
Español
púlpito | |
pronunciación (AFI) | [ˈpul.pi.t̪o] |
silabación | púl-pi-to |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | ul.pi.to |
Etimología 1
Del latín pulpitum ("plataforma").

púlpito en la iglesia de la ascensión Toruń, Polonia
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
púlpito | púlpitos |
- 1
- Plataforma elevada en las iglesias desde la que se predica.
- Ejemplo:
El señor comisario se subió al púlpito y comienza su sermón, y a animar la gente a que no quedasen sin tanto bien e indulgencia como la santa bula traía.Anónimo. El Lazarillo de Tormes (1554). Página 96. Editorial: Revista VEA. 1987.
- 2
- En las órdenes religiosas, empleo de predicador.[1]
- Ejemplo: Se ha quedado sin púlpito.[1]
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «púlpito», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 846.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.