alfeñique
Español
    
| alfeñique | |
| pronunciación (AFI) | [al.feˈɲi.ke] | 
| silabación | al-fe-ñi-que | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | i.ke | 
Etimología 1
    
Del árabe hispánico alfaníd, y este del clásico فانيد (fānīd), a su vez del persa فانيد (pānīd), en última instancia del sánscrito फणित (phaṇita). Compárese el francés alphénic, el inglés alphenic, pennet, o el portugués alfenim.
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| alfeñique | alfeñiques | 
- 1 Alimentos
- Caramelo de melaza de caña de azúcar, moldeado en forma decorativa o de barra.
- Relacionado: mazapán
 
- 2
- Persona débil, frágil o enfermiza.
- 3
- Acicalamiento; sustancia que se aplica a la piel, el pelo u otra parte del cuerpo para mejorar su apariencia.
- Uso: obsoleto
- Sinónimos: afeite, compostura, cosmético, maquillaje, remilgo
 
- 4 Plantas
- (Valeriana officinalis) Planta perenne de la familia Valerianaceae, de hojas pinnadas y flores rosadas agrupadas en corimbo. Se utiliza como sedante y parece provocar efectos placenteros para los gatos.
- Sinónimos: hierba de los gatos, valeriana, valeriana común
 
Forma verbal
    
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de alfeñicarse.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de alfeñicarse.
Referencias y notas
    
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
