aguaitar

Español

aguaitar
pronunciación (AFI) [a.ɣwajˈtaɾ]
silabación a-guai-tar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

Del catalán guaita ("vigía, centinela").[2]

Verbo transitivo

1
Acechar, vigilar con cautela o espiar.[3]
  • Ámbito: Bolivia, Cuba, República Dominicana.[3]
2
Mirar detenidamente o con particular atención.[3]
  • Ámbito: República Dominicana, Venezuela.
  • Sinónimos: licar, chinear.
3
Aguardar, esperar a alguien hasta que llegue o un evento hasta que suceda.[3]
  • Ámbito: Colombia, Panamá, Perú, Uruguay (desusado), Venezuela.
4
Esperar con cautela o disimulo a alguien o algo.[3]
  • Ámbito: Argentina, Chile (poco usado), Colombia[5], Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela.
  • Uso: rural.

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «aguaitar», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. «aguaitar », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
  4. «aguaitar», Diccionario de colombianismos. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2018, p. 42.
  5. oriente, desusado[4]
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.