aderezar

Español

aderezar
seseante (AFI) [a.ð̞e.ɾeˈsaɾ]
no seseante (AFI) [a.ð̞e.ɾeˈθaɾ]
silabación a-de-re-zar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología

Del prefijo a- y derezar.[2]

Verbo transitivo

1 Gastronomía
Condimentar o sazonar los alimentos.[2]
2
Acondicionar o preparar una casa, un cuarto, una estancia, etc.[3]
  • Ejemplo:

(...) y, aunque él quisiera en aquel mesmo punto ver si estaban en sazón de trasladarlos del caldero al estómago, lo dejó de hacer, porque los cabreros los quitaron del fuego, y, tendiendo por el suelo unas pieles de ovejas, aderezaron con mucha priesa su rústica mesa y convidaron a los dos, con muestras de muy buena voluntad, con lo que tenían.Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo XI. 1605.

3
Componer, adornar, hermosear.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal
4
Remendar o componer alguna cosa.[2]
5
Componer con ciertos ingredientes algunas bebidas, como los vinos y licores, para mejorar su calidad o para que se parezcan a otras.[2]
6
Preparar con goma u otros ingredientes algunos tejidos para que tomen consistencia y parezcan mejor.[2]
7
Enderezar, dirigir, encaminar.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Portugués: adereçar (pt)
  • Ruso: [1] заправить (ru)

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «aderezar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 19.
  3. «aderezar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.