abalanzarse
Español
abalanzarse | |
seseante (AFI) | [a.β̞a.lan̟ˈsaɾ.se] |
no seseante (AFI) | [a.β̞a.lan̟ˈθaɾ.se] |
silabación | a-ba-lan-zar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología
De abalanzar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
- 1
- Arrojarse, lanzarse, precipitarse, mover todo el cuerpo con gran energía y velocidad contra algo o alguien.
- 2
- Atreverse o decidirse a una acción sin considerarlo detenidamente o a pesar de las dificultades o riesgos de la misma.
- Sinónimo: arrojarse.
- 3
- Levantar las manos un caballo, parándose solo sobre las patas traseras, generalmente en reacción emotiva o agresiva.
- Ámbito: Argentina, Paraguay, Uruguay.[2]
- Sinónimo: encabritarse.
Conjugación
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «abalanzarse», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.