añico
Español
    
| añico | |
| pronunciación (AFI) | [aˈɲi.ko] | 
| silabación | a-ñi-co[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| parónimos | añino | 
| rima | i.ko | 
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| añico | añicos | 
- 1
- Fragmento muy pequeño o mínimo de algo, especialmente al romperse.
- Uso: se usa casi exclusivamente en plural:'"`uniq--ref-00000004-qinu`"' añicos
- Relacionados: astilla, cabo, ceneque, curuvica, migaja, ñuto, triza.
- Hiperónimos: parte, pedazo, trozo.
- Ejemplo:
 - Estos prudentísimos varones se precian tanto de eruditos como de honrados, y no tienen un añico de uno ni otro.Francisco de Quevedo. Obras en prosa. Editorial: Terraza, Aliena. 1882. 
 
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| añico | añicos | 
- 1
- Diminutivo de año.
- Sinónimo: añito.
- Ejemplo:
 - ¡Quién te vería pasarte cuatro meses... seis... un añico entero, ayunando al traspaso, como ayunaste el otro domingo!Emilia Pardo Bazán (condesa de). La prueba. Editorial: Pueyo. 1886. 
 
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «añicos», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.