anaco

Español

anaco
pronunciación (AFI) [aˈna.ko] Perú
silabación a-na-co[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ko

Etimología

Del quechua anacu.

Sustantivo masculino

Singular Plural
anaco anacos
1
Tela que a modo de manteo rodean a la cintura las indígenas del Ecuador y Perú, y les cubre hasta la rodilla por lo menos.[2]

Véase también

Traducciones

Traducciones

Gallego

anaco
pronunciación (AFI) /aˈnako̝/

Etimología

Probablemente del protocéltico *ann, *annos y -akko- ("pedazo"), en cuyo caso sería cognado del portugués naco y de añicos[3]

Sustantivo masculino

Singular Plural
anaco anacos
1
Pedazo, porción, fragmento, trozo (unidad menor que resulta de la división de otra mayor).[3]
2
Porción de tiempo o de distancia.[4]
3
Trapo o paño (especialmente raído).

Información adicional

  • Derivados: anaquiño (pedacito), anaquizar, esnacar, esnaquizar (romper en pedazos).

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «anaco», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 65. Consultado el 4 de octubre de 2012.
  3. anaco, en Dicionario de Dicionarios do galego medieval, Universidad de Santiago de Compostela e Instituto da Lingua Galega 2006-2012.
  4. anaco en Álvarez, Rosario (coord.): Tesouro do léxico patrimonial galego e portugués, Santiago de Compostela: Instituto da Lingua Galega.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.