Santiago

Español

Santiago
pronunciación (AFI) [san̪ˈt̪ja.ɣ̞o]
silabación san-tia-go[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
variantes Diego, Jacob, Jacobo, Jaime, Yago
rima a.ɡo

Etimología 1

Del castellano antiguo Santiago (Sant ("santo") & Iago ("Yago")), y esta forma íberooccidental del latín Jacobus (análoga a la íberooriental Jacobo), del griego antiguo Ἰάκωβος (Iácōbos), Ἰακώβ (Iacṓb), del hebreo antiguo יַעֲקֹב (Yaʿăqōḇ), y este de עקב (‘aqev, "talón"), que según diferentes interpretaciones, podría significar tanto "seguidor" como "seguido", como "suplantador", como "protegedor" o "protegido". Compárense el córnico Jago, el gallego Iago, el galés Iago o el portugués Iago.

Sustantivo propio

1
Nombre de pila de varón .
2 Ciudades
Capital de Chile.
3 Religión
Vigésimo libro del Nuevo Testamiento, compuesto de cinco capítulos.

Interjección

4 Milicia
Grito belicoso.
  • Uso: obsoleto.

Locuciones

Locuciones con «Santiago»

Véase también

Los libros de la Biblia en español

Antiguo Testamento:

Pentateuco: GénesisÉxodoLevíticoNúmerosDeuteronomio
Históricos: JosuéJuecesRuthSamuelReyesCrónicas, Esdras y Nehemías: CrónicasEsdrasNehemíasTobías, Judith y Esther: TobíasJudithEstherJob: JobMacabeos I y II: MacabeosLÍRICA Salmos: SalmosSapienciales: ProverbiosEclesiastésCantar de los CantaresIsaíasJeremíasLamentacionesProfetas: EzequielDanielOseasJoelAmósObadíasJonásMiqueasNaúnHabacuqueSofoníasAgeoZacaríasMalaquías

Nuevo Testamento: San MateoSan MarcosSan LucasSan JuanHechos de los Apóstoles o Actos de los Apóstoles — Epístola a los Romanos — Epístola a los Corintios — Epístola a los Gálatas — Epístola a los Efesios — Epístola a los Filipenses — Epístola a los Colosenses — Epístola a los Tesalonicenses — Epístola a Timoteo — Epístola a Tito — Epístola a Filemón — Epístola a los Hebreos — Epístola de Santiago — Epístola de San Pedro — Epístola de San Juan — Epístola de San JudasApocalipsis

Traducciones

Traducciones

Castellano antiguo

Santiago
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Compuesto de sant e Iago.

Sustantivo propio

1
Nombre de pila de varón .

Catalán

Santiago
central (AFI) [sən.tiˈa.ɣu]
valenciano (AFI) [san.tiˈa.ɣo]
baleárico (AFI) [sən.tiˈa.ɣo]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.ɣu

Etimología 1

Del español Santiago.

Sustantivo propio

1
Nombre de pila de varón .

Gallego

Santiago
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del español Santiago.

Sustantivo propio

1 Topónimos
Santiago.
2
Nombre de pila de varón .
3 Ciudades
Santiago (ciudad chilena).

Sustantivo masculino

Singular Plural
Santiago Santiagos
4 Meses
Julio.
  • Sinónimos: mes de Santiago, xullo.

Véase también

Portugués

Santiago
brasilero (AFI) [sɐ̃.t͡ʃɪˈa.ɡu] (normal)
[sɐ̃ˈt͡ʃja.ɡu] (rápido)
gaúcho (AFI) [sɐ̃.t͡ʃɪˈa.ɡo] (normal)
[sɐ̃ˈt͡ʃja.ɡo] (rápido)
europeo (AFI) [sɐ̃ˈtja.ɣu]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.ɡu

Etimología 1

Del español Santiago.

Sustantivo propio

1 Religión
Santiago.
2
Nombre de pila de varón .
3 Ciudades
Santiago (ciudad chilena).
4
Santiago (municipalidad brasilera).

Rumano

Santiago
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del español Santiago.

Sustantivo propio

1 Ciudades
Santiago.

Véase también

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.