Corintios
Español
Corintios | |
pronunciación (AFI) | [ko'ɾin.tjos] |
silabación | co-rin-tios[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | in.tjos |
Etimología
Del griego antiguo Κωρινθω (Korintho)
Sustantivo masculino
Pluralia tantum |
---|
Corintios |
- 1 Religión
- Libro de la Biblia que contiene dos epístolas:
- 1 Corintios: 16 capítulos, en el cuál al capítulo 6 está el grupo de los que no herdarán el Reino de los Cielos:
- fornicadores, aquellos que hacen sexo antes del casamiento;
- idólatras, aquellos que vienden, compran y adoran a ídolos;
- adúlteros;
- efeminados o masculinizadas;
- sodomitas, aquellos que viven en la práctica del homosexualismo;
- ladrones;
- avarientos, aquellos que no quieren dar dinero a nadie;
- borrachos, incluyendo usuarios de drogas;
- maledicientes, aquellos que hablan mal de los otros;
- robadores, aquellos que no devuelven el diezmo.
- 2 Corintios: 13 capítulos.
Véase también
Históricos: Josué — Jueces — Ruth — Samuel — Reyes | Crónicas, Esdras y Nehemías: Crónicas — Esdras — Nehemías | Tobías, Judith y Esther: Tobías — Judith — Esther | Job: Job | Macabeos I y II: Macabeos | LÍRICA Salmos: Salmos | Sapienciales: Proverbios — Eclesiastés — Cantar de los Cantares — Isaías — Jeremías — Lamentaciones | Profetas: Ezequiel — Daniel — Oseas — Joel — Amós — Obadías — Jonás — Miqueas — Naún — Habacuque — Sofonías — Ageo — Zacarías — Malaquías
Nuevo Testamento: San Mateo — San Marcos — San Lucas — San Juan — Hechos de los Apóstoles o Actos de los Apóstoles — Epístola a los Romanos — Epístola a los Corintios — Epístola a los Gálatas — Epístola a los Efesios — Epístola a los Filipenses — Epístola a los Colosenses — Epístola a los Tesalonicenses — Epístola a Timoteo — Epístola a Tito — Epístola a Filemón — Epístola a los Hebreos — Epístola de Santiago — Epístola de San Pedro — Epístola de San Juan — Epístola de San Judas — Apocalipsis |
Traducciones
|
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- Biblia Sagrada
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.