Este
Español
Este | |
pronunciación (AFI) | [ˈes.t̪e] |
silabación | es-te |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
grafías alternativas | este, E |
rima | es.te |
Etimología 1
Incierta.[1] Posiblemente del francés antiguo est, del inglés antiguo ēast, del protogermánico *austan, del protoindoeuropeo *h₂eusro-, de *h₂eus-, la misma raíz del latín auster ("sur") y aurora. Desplazó al uso culto al patrimonial oriente, fenómeno común a todas las lenguas romances. Compárese el catalán est, el italiano est, el portugués este o el rumano est.

[1] Rosa de los vientos mostrando el Este a la derecha (símbolo: E)
Sustantivo propio
Singularia tantum |
---|
Este |
- 1 Geografía
- Punto cardinal del horizonte, por donde asciende el Sol en los días de equinoccio, convencionalmente ubicado a la derecha de los mapas, a 90° del norte.[1]
- Uso: va en minúscula salvo cuando forma parte de un nombre propio
- Sinónimos: Oriente, Naciente, Levante.
- Antónimos: Oeste, Occidente, Poniente, Ocaso.
- Cohipónimos: Norte, Septentrión, Sur, Meridión, Noreste, Noroeste, Noroccidente, Nororiente, Sudeste, Sureste, Sudoeste, Suroeste, Suroccidente, Sudoccidente, Sudoriente, Suroriente.
- 2 Política, geopolítica
- Bloque de poder en las relaciones internacionales, especialmente durante la Guerra Fría, conformado por los países con sistema comunista, en contraste u oposición a los países que hacían parte del bloque capitalista. Por extensión e influencia del inglés, se aplica a veces a los países de Oriente2 (Asia).
Traducciones
|
Referencias y notas
- «oeste», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.