equinoccio

Español

equinoccio
seseante (AFI) [e.kiˈnok.sjo]
no seseante (AFI) [e.kiˈnok.θjo]
silabación e-qui-noc-cio[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima ok.sjo

Etimología

Del latín aequus ("igual") y nox ("noche")

Sustantivo masculino

Singular Plural
equinoccio equinoccios
1 Astronomía
El momento en el que el Sol pasa por uno de los puntos en que la eclíptica corta el ecuador celeste. Debido a esa transición dos veces al año la duración de día y noche se iguala.
  • Ejemplo:

Una costumbre en la Mesoamérica de la antigüedad consistía en establecer el comienzo del año alrededor de un solsticio o equinoccio y luego hacer un ajuste de veinte días completos cada ochenta y tres años, una suerte de año bisiesto.Barry C. Scofield Bruce. Cómo Practicar la Astrología Maya: El Calendario Tzolkin Y Su Sendero en la Vida. Página 61. Editorial: Inner Traditions/Bear & Co. 2011.

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.