horizonte

Español

horizonte
seseante (AFI) [o.ɾiˈson̪.t̪e]
no seseante (AFI) [o.ɾiˈθon̪.t̪e]
silabación ho-ri-zon-te
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima on.te
[1] al fondo, línea del horizonte

Etimología 1

Del latín horīzon, a su vez del griego antiguo ὁρίζω, del griego antiguo ὅρος.

Sustantivo masculino

Singular Plural
horizonte horizontes
1
Línea que parece separar el cielo de la tierra, al final de lo que alcanza la vista.
2
Por extensión, alcance o límite geográfico, temporal o ideológico.
3
Suma de las posibilidades que pueden percibirse o preverse en una situación o materia dadas.
4 Geología
Cada estrato, capa o nivel superpuesto en que se divide un suelo específico.
5 Geografía
Círculo del cielo paralelo al horizonte1 terrestre.

Locuciones

Locuciones con «horizonte»
  • horizonte artificial
  • horizonte de la mar
  • horizonte de inversión
  • horizonte racional
  • horizonte sensible
  • depresión de horizonte

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Horizont (de) (masculino)
  • Árabe: [1] أفق (ar) (masculino)
  • Bretón: [1] dremmwel (br) (masculino)
  • Búlgaro: [1] хоризонт (bg) (masculino)
  • Catalán: [1] horitzó (ca) (masculino)
  • Francés: [1] horizon (fr) (masculino)
  • Griego: [1] ορίζοντας (el) (masculino)
  • Inglés: [1-4] horizon (en)
  • Italiano: [1] orizzonte (it) (masculino)
  • Neerlandés: [1] horizon (nl) (masculino)
  • Polaco: [1] horyzont (pl) (masculino)
  • Portugués: [1-3] horizonte (pt) (masculino)
  • Ruso: [1] горизонт (ru)

Portugués

horizonte
brasilero (AFI) [o.ɾiˈzõ.t͡ʃi]
gaúcho (AFI) [o.ɾiˈzõ.te]
europeo (AFI) [ɔ.ɾiˈzõ.tɨ]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i

Etimología 1

Del latín horīzon, a su vez del griego antiguo ὁρίζω, del griego antiguo ὅρος.

Sustantivo masculino

Singular Plural
horizonte horizontes
1
Horizonte.

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.