Durango
Español
Durango | |
pronunciación (AFI) | [duˈɾaŋ.ɡo] ⓘ |
silabación | du-ran-go |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | an.ɡo |
Etimología
Del vasco, que puede significar “vega entre alturas”, “vega extensa” o “helechal”, “lugar de helechos” o "más allá del agua".
En el año de 1563 los españoles le dieron el nombre al estado mexicano en honor a la ciudad de Durango (Vizcaya), España.
Sustantivo propio
- 1 Regiones
- Es uno de los 32 estados de México, se encuentra ubicado al norte del país. Tiene frontera al NNO con Chihuahua, al NE con Coahuila de Zaragoza, al SE con Zacatecas, al sur con Nayarit y al este con Sinaloa. Su capital es la ciudad de Victoria de Durango, y su gentilicio es duranguense.
- 2
- Es una ciudad capital del Estado de Durango México.
- 3
- Municipio de la provincia de Vizcaya España.
- 4
- Apellido. Considerado apellido vasco.[1]
Véase también
Estados de los Estados Unidos Mexicanos
Aguascalientes • Baja California • Baja California Sur • Campeche • Chiapas • Chihuahua • Coahuila • Colima • Durango • Guanajuato • Guerrero • Hidalgo • Jalisco • Estado de México • Michoacán • Morelos • Nayarit • Nuevo León • Oaxaca • Puebla • Querétaro • Quintana Roo • San Luis Potosí • Sinaloa • Sonora • Tabasco • Tamaulipas • Tlaxcala • Veracruz • Yucatán • Zacatecas |
Maya yucateco
Durango | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Regiones
- Durango.
Náhuatl de la Huasteca central
Durango | |
pronunciación (AFI) | /ˈdwɾan.go/ |
silabación | Duran-go |
rima | an.go |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Regiones
- Durango.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.