Bahamas

icono de desambiguación Entradas similares:  Bahama's

Español

Bahamas
pronunciación (AFI) [baˈa.mas]
silabación Baha - mas[2]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio femenino

Pluralia tantum
Bahamas
[1] Vista satelital
1 Islas
Archipiélago conformado por 24 islas habitadas, 600 deshabitadas y más de 2 000 peñascos y escollos. Se ubica en el océano Atlántico, al este de Florida (Estados Unidos de América), al norte de Cuba y al oeste de las Islas Turcas y Caicos.
[2] Ubicación resaltada en rojo
2 Países
País ubicado en el archipiélago anterior.

Información adicional

  • Rima: [a.mas].

Véase también

Traducciones

Traducciones

Francés

Bahamas
pronunciación (AFI) [ba.a.mɑ]
[ba.a.ma]
rima ɑ

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Países
Bahamas.
  • Nombre oficial: Commonwealth des Bahamas.
  • Gentilicio: bahamien.
  • Capital: Nassau.

Véase también

Inglés

Bahamas
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Países
Bahamas.
  • Nombre oficial: Commonwealth of the Bahamas.
  • Gentilicio: Bahamian.
  • Capital: Nassau.

Véase también

Italiano

Bahamas
pronunciación (AFI) /baˈa.mas/
silabación Ba-ha-mas
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.mas

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Países
Bahamas.
  • Nombre oficial: Commonwealth delle Bahamas.
  • Gentilicio: bahamense.
  • Capital: Nassau.

Véase también

Maya yucateco

Bahamas
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Países
Bahamas.

Náhuatl de la Huasteca central

Bahamas
pronunciación (AFI) /baˈɁa.mas/
silabación Ba-ha-mas
rima a.mas

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Países
Bahamas.

Quechua cuzqueño

Bahamas
pronunciación falta agregar

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio

1 Países
Bahamas.

Referencias y notas

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Fuente: Real Academia Española (2005). «Guion. §2.2. Dos o más vocales seguidas nunca se separan al final de renglón», en Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, 1.ª edición, Madrid: RAE. Consultado el 20 de junio de 2015.
  2. [1]
  3. «BS - Bahamas (the)» (en inglés). ISO 3166 — Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. ISO. Consultado el 7 de enero de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.