épico
Español
| épico | |
| pronunciación (AFI) | [ˈe.pi.ko] |
| silabación | é-pi-co[1] |
| acentuación | esdrújula |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | e.pi.ko |
Etimología 1
Del latín epicus, a su vez del griego antiguo ἐπικός, y este del griego antiguo ἐπός.
Adjetivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | épico | épicos |
| Femenino | épica | épicas |
- 1
- Perteneciente o relativo a la epopeya (poema narrativo sobre sucesos heroicos y legendarios) o a la poesía heroica.[2]
- Ejemplo: un poeta épico, una obra épica.
- 2 Literatura
- Califica un tipo de literatura, especialmente poesía, que se enfoca en la narración de eventos legendarios y heroicos, como las epopeyas.
- Relacionado: épica
- 3
- Propio y característico de la poesía épica; apto o conveniente para ella.
- Ejemplo:
¿No te has dado cuenta, bienaventurado, que ya mi voz empezaba a sonar épica y no ditirámbica y, precisamente, al vituperar?Platón. Fedro (370 A.C.). Página 28. Editorial: Gredos. Barcelona, 2008. ISBN: 9788498672817. OBS.: trad. Emilio Lledó
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| épico | épicos |
Traducciones
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1925). «épico», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.