yeso

icono de desambiguación Entradas similares:  Yeso

Español

yeso
no sheísta (AFI) [ˈʝe.so]
sheísta (AFI) [ˈʃe.so]
zheísta (AFI) [ˈʒe.so]
silabación ye-so
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima e.so
[1]

Etimología 1

Del castellano antiguo yesso, este del latín gypsum, y este del griego antiguo γύψος (gýpsos), tomada en préstamo de una lengua semítica. Compárese el portugués gêsso y el catalán guix, tiza, creta, y por el semítico, el hebreo antiguo גֶּבֶס (gebes), el árabe جصص (ǧiṣṣ), جِبْسِينٌ (gibsinin, "enlucir"), o el acadio 𒄑𒍪 (gaṣṣu).

Sustantivo masculino

Singular Plural
yeso yesos
1 Química
Mineral muy blando, compuesto primariamente de dihidrato de sulfato de calcio (fórmula: CaSO₄·2H₂O), de hábito cristalino prismático, monoclínico, de color blanco, transparente a translúcido, usado desde la Antigüedad para construcción y como aditivo en diversos procesos culinarios.
  • Sinónimo: aljez.
  • Hipónimos: alabastro, selenita.
  • Ejemplo:

Pues tornando a nuestro propósito, digo: que hay en esta tierra sierras de yeso muy bueno, en especial en un pueblo que se dice Cozcotlán; en toda la tierra lo hay, pero es piedra blanca, de lo cual se ha hecho y sale bueno; mas estotro que digo es de lo de los espejos, y es mucho y muy bueno.Motolinía. Historia de los Indios de la Nueva España (1541). Editorial: Atlas. Madrid, 1970.

  • Ejemplo:

A los diez y siete capitulos respondieron que la calidad de la tierra en que esta este pueblo situado es fría, porque esta en alto fundado en una serrecilla de yeso, y por algunas partes de el esta llano y por otras cuestas y valles, y toda rasa, sana mas que enferma.Anónimo. Relaciones histórico-geográficas-estadísticas de los pueblos de España. Reino de Toledo (1580). Editorial: CSIC. Madrid, 1963.

2 Construcción
Polvo de yeso1 deshidratado, usado como material de construcción, especialmente en revestimientos y piezas decorativas.

Yten, que tengo de xabelgar y blanquear de yeso todas las bóvedas y paredes de toda la dha yglesia y capillas de cruzero hasta el suelo, muy bien lavadas y despieçadas, lavadas de trapo y pinzeladas de Cal blanca, asy predientes en las bóvedas como syllarería por las paredes, todo muy bien hecho al Arte de cantería, y a nyvel.Francisco Layna Serrano. Los conventos antiguos de Guadalajara. Página 218. 1943.

  • Ejemplo:

Cierto, las ciudades de los reinos de Cíbola y de Tigués y de Quivira, de Tuzayán y de Uraba, que fueron los que nuestros españoles vieron, y la grandeza y asientos dellas y los edificios de las casas, como dije de seis y siete altos; la materia es de piedra y madera y con yeso, de que las hacen; su tamaño grande, el altura y hechura y hermosura y chapiteles de las torres y orden de las calles y plazas; los terrados, los corredores por los cuales cuasi toda la ciudad se puede andar por lo alto; las ventanas a la calle, las cercas dobladas que las cercaban y fortificaban, no es chico ni fácil argumento de ser aquellas gentes no sólo políticas, pero en policía muy esmeradas y muy bien y mejor gobernadas.Bartolomé de las Casas. Apologética historia sumaria. Página 1333. 1967.

3 Arte
Obra escultórica vaciada en yeso2.
  • Ejemplo:

La obra terminada era un yeso, vaciado en el molde que se había hecho de la versión en arcilla, la cual, a su vez, quedaba destruida en el proceso.Clara Bargellini & Elizabeth Fuentes Rojas. Guía que permite captar lo bello. Capítulo tar. Página 43. Editorial: UNAM. 1989. ISBN: 9789683610447.

4 Medicina
Vendaje impregnado de yeso2 que se emplea para inmovilizar un miembro en caso de fracturas o fisuras de los huesos.

Manejar un automóvil es ser sensible a las capacidades de ubicación, posiciones y cambios en el espacio del mismo, tal como se es sensible a las capacidades del propio cuerpo y cuando un yeso o vendaje envuelve una parte del cuerpo eso supone también una transformación del esquema corporal, dentro del cual quedan integrados.Aída Aisenson Kogan. Cuerpo y persona. 1981. OCLC: 865125154.

  • Ejemplo:

Se debería propiciar el cambio de trabajo en el operario de las fábricas; por ejemplo, cuando tiene un yeso en la extremidad inferior pasaría a realizar su labor estando sentado.José B. Cibeira. Bioética y rehabilitación. Página 210. 1997. ISBN: 9789500203708.

Locuciones

Locuciones con «yeso»
  • yeso blanco
  • yeso calcinado
  • yeso clarión
  • yeso de moldeo
  • yeso de París
  • yeso espejuelo
  • yeso mate
  • yeso negro
  • dar de yeso
  • lavar de yeso

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Gips (de) (masculino), [2] Putz (de) (masculino), [4] Gips (de) (masculino), Gipsverband (de) (masculino)
  • Árabe: [1] جصص (ar) “ǧiṣṣ”
  • Bajo sajón alemán: [1] gips (nds-de) (masculino)
  • Búlgaro: [1] гипс (bg) “gips” (masculino)
  • Catalán: [1] guix (ca) (masculino)
  • Checo: [1] sádrovec (cs) (masculino), [2] sádra (cs) (femenino)
  • Serbocroata: [2] gips malter гипс малтер malter (sh) “gips” (masculino)
  • Cantonés: [1] 石膏 (yue)
  • Mandarín: [1] 石膏 (cmn), [2] 灰泥 (cmn)
  • Coreano: [1] 석고 (ko), [2] 소석고 (ko) “soseokgo”
  • Danés: [1] gips (da) (común), [2] puds (da) (neutro)
  • Eslovaco: [1] sadrovec (sk), [2] sadra (sk)
  • Esloveno: [1] sadra (sl)
  • Esperanto: [1] gipsoŝtono (eo), [2] gipso (eo)
  • Estonio: [1, 4] kips (et), [2] krohv (et)
  • Finés: [1, 4] kipsi (fi), [2] laasti (fi)
  • Francés: [1] gypse (fr) (masculino), [2] plâtre (fr) (masculino)
  • Gallego: [1–2] xeso (gl) (masculino)
  • Griego: [1–2] γύψος (el) “gýpsos” (masculino)
  • Griego antiguo: [1] γύψος (grc) “gýpsos” (masculino)
  • Hebreo: [1] גבס (he), [2] טיח (he)
  • Húngaro: [1, 4] gipsz (hu), [2] vakolat (hu)
  • Ido: [1] gipso (io)
  • Indonesio: [1] gipsum (id)
  • Inglés: [1] gypsum (en), [2] plaster (en), [4] plaster cast (en)
  • Islandés: [1] gifs (is) (neutro)
  • Italiano: [1] gesso (it) (masculino), [2] intonaco (it), [4] ingessatura (it)
  • Japonés: [1] 石膏 (ja) “せっこう, sekkō”, [2] 漆喰 (ja)
  • Letón: [1] ģipsis (lv)
  • Lituano: [1] gipsas (lt)
  • Min nan: [1] chio̍h-ko (nan)
  • Mongol: [1] гөлтгөнө (mn)
  • Navajo: [1] łeezh łigaaí (nv)
  • Neerlandés: [1] gips (nl) (neutro), [2] pleister (nl)
  • Noruego bokmål: [1] gips (no) (masculino)
  • Occitano: [1] gip (oc) (masculino)
  • Papiamento: [1] yesu (pap)
  • Persa: [1] گچ (fa) “gac”
  • Polaco: [1–2] gips (pl) (masculino)
  • Portugués: [1] gipsita (pt) (femenino), [2] gesso (pt) (masculino)
  • Rumano: [1] gips (ro), [2] ipsos (ro)
  • Ruso: [1] гипс (ru) “gips” (masculino), [2] штукатурка (ru) “štukaturka” (femenino)
  • Serbocroata: [1] gips (sh) (masculino), [2] malter (sh) (masculino)
  • Sueco: [1] gips (sv) (común), [2] puts (sv)
  • Suajili: [1] chokaa (sw)
  • Tailandés: [1] ยิปซัม (th), [2] ปูนปลาสเตอร์ (th)
  • Turco: [1] alçı (tr), [2] badana (tr)
  • Vietnamita: [1] thạch cao (vi)

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.