vizcacha

Español

vizcacha
pronunciación (AFI) [biθˈka.tʃa]
[bisˈka.tʃa]
silabación viz-ca-cha
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.t͡ʃa
[1]

Etimología

Del quechua wisk'acha y este de wis, onomatopéyico del ruido del animal, y el sufijo frecuentativo -(y)kacha[1]

Sustantivo femenino

Singular Plural
vizcacha vizcachas
1 Mamíferos
(Lagidium spp., Lagostomus spp.) Cualquiera de cinco especies de mamíferos roedores de la familia de los chinchíllidos, nativas de las planicies y la bajas estribaciones andinas. Son robustos, de pelaje críptico, y forman grandes colonias que habitan madrigueras subterráneas

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Aimara: [1] wisk'achu (ay)
  • Serbocroata: [1] viskača (sh)
  • Catalán: [1] viscatxa (ca)
  • Finés: [1] viskatsat (fi)
  • Francés: [1] viscache (fr)
  • Inglés: [1] viscacha (en)
  • Kunza: [1] aitzir (kuz)
  • Lituano: [1] viskaša (lt)
  • Neerlandés: [1] viscacha (nl)
  • Portugués: [1] viscacha (pt)
  • Quechua cuzqueño: [1] wisk'acha (quz)
  • Sueco: [1] viscacha (sv) (c.)

Referencias y notas

  1. Cerrón Palomino, Rodolfo (2001) "La temprana andinización del castellano: Testimonio de Dávalos y Figueroa (1602)". Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de la Lengua Española El español en la sociedad de la información. Valladolid, 16–19 de octubre de 2001
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.