viudo

Español

viudo
pronunciación (AFI) [ˈbju.ð̞o]
silabación viu-do[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima u.do

Etimología 1

Del latín viduus.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino viudo viudos
Femenino viuda viudas
1
Persona cuyo cónyuge ha muerto y no se ha vuelto a casar.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Ejemplo: Los muchachos crecieron, y don Regino quedó viudo sin acostumbrarse a la soledad.
2 Aves
Se dice de algunas aves a las que se les ha muerto la compañera que tenían para procrear, como la tórtola.
3
Se dice de las patatas, judías, etc. que se cocinan solas, sin utilizar otro alimento para darle sabor como el tocino o el chorizo.

Locuciones

  • dolor de viudo: Dolor violento que pasa rápidamente

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Witwer (de) (masculino)
  • Bretón: [1] intañv (br) (masculino)
  • Esperanto: [1] vidvo (eo)
  • Francés: [1] veuf (fr)
  • Inglés: [1] widower (en)
  • Inglés: widow (en)
  • Italiano: [1] vedovo (it) (masculino)
  • Neerlandés: [1] weduwnaar (nl)
  • Portugués: [1] viúvo (pt) (masculino)
  • Sueco: [1] änkeman (sv), änkling (sv)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.