tórtola
Español
    
| tórtola | |
| pronunciación (AFI) | [ˈt̪oɾ.t̪o.la] | 
| silabación | tór-to-la | 
| acentuación | esdrújula | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | oɾ.to.la | 

[1]

[2]
Etimología 1
    
Del castellano antiguo tórtora, y este del latín turtur, -uris.[1]
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| tórtola | tórtolas | 
- 1 Aves
- (Zenaida auriculata Des Murs) Paloma de unos 26 a 27 cm, de mayor tamaño que el cuculí, de color gris con tonalidades rosadas y manchas más oscuras en la cabeza.
- Ámbito: Chile
- Hipónimo: tórtola peruana.
 
- 2 Aves
- (Columba palumbus) Paloma silvestre española de gran tamaño, con el dorso, cabeza y cola de color gris azulado, vientre blanquecino.
- Sinónimo: paloma torcaz.
 
Véase también
    
- Aves de Chile
 Wikipedia  tiene un artículo sobre tórtola. Wikipedia  tiene un artículo sobre tórtola.
Referencias y notas
    
- Corominas, Joan (1967) Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, 2. edición. Madrid: Gredos, p. 576.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.