vesícula
Español
| vesícula | |
| pronunciación (AFI) | [be.ˈsi.ku.la] |
| silabación | ve-sí-cu-la |
| acentuación | esdrújula |
| longitud silábica | tetrasílaba |
| rima | i.ku.la |
Etimología
Del latín vesicula, diminutivo de vesica ("vejiga")
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| vesícula | vesículas |
- 1 Anatomía
- Órgano con forma de vejiga o pequeño saco.
- Ejemplos: Vesículas traqueales, vesícula urinaria.
- 2 Anatomía
- Pequeño saco fibroso piriforme y muscular, de 3 por 8 cm en el hombre, que está conectado con el hígado por medio de los conductos biliares. No es esencial para la vida pero su función principal es almacenar la bilis que es excretada en el duodeno por medio del conducto cístico y el colédoco
- Sinónimo: vesícula biliar.
- 3 Medicina
- Bolsa de líquido seroso bajo la piel. Es común en caso de quemaduras y roce.
- Sinónimos: ampolla, vejiguilla.
Locuciones
|
Asturiano
| vesícula | |
| pronunciación (AFI) | [beˈsi.ku.la] |
| silabación | ve-sí-cu-la |
| acentuación | esdrújula |
| longitud silábica | tetrasílaba |
| rima | i.ku.la |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| vesícula | vesícules |
- 1 Anatomía
- Vesícula biliar.
- 2 Medicina
- Vesícula.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.