ventrílocuo

Español

ventrílocuo
pronunciación (AFI) [ben̪ˈtɾi.lo.kwo]
silabación ven-trí-lo-cuo[1]
acentuación esdrújula
longitud silábica tetrasílaba

Etimología

Del latín ventriloquus, de venter, "vientre", y loqui, "hablar", calcando el griego antiguo ἐγγαστρίμυθος (engastrímythos), de ἐν (en), "en", γαστήρ (gastér), "vientre", y μῦθος (mỹthos), "habla"

Adjetivo

Singular Plural
Masculino ventrílocuo ventrílocuos
Femenino ventrílocua ventrílocuas
1
Que puede hablar sin mover los labios, dando la impresión de que la voz procede de otro sitio, especialmente de un muñeco
  • Uso: se emplea también como sustantivo

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Bauchredner (de), Ventriloquist (de)
  • Catalán: [1] ventríloc (ca)
  • Chino: [1] 口技表演者 (zh) (koǔjì biǎoyǎnzhě), 腹語者 (zh), 腹语者 (zh) (fùyǔzhě)
  • Estonio: [1] kõhurääkija (et)
  • Finés: [1] vatsastapuhuja (fi)
  • Francés: [1] ventriloque (fr)
  • Griego: [1] εγγαστρίμυθος (el) (engastrímythos)
  • Húngaro: [1] hasbeszélő (hu)
  • Ido: [1] ventroparolero (io)
  • Inglés: [1] ventriloquous (en), ventriloquist (en)
  • Italiano: [1] ventrilocuo (it)
  • Japonés: [1] 腹話術師 (ja) (fukuwajutsushi)
  • Neerlandés: [1] buikspreker (nl)
  • Noruego bokmål: [1] buktaler (no) (m.)
  • Polaco: [1] brzuchomówca (pl)
  • Portugués: [1] ventríloquo (pt)
  • Ruso: [1] чревовещатель (ru) (chrevoveshhatel')
  • Serbocroata: [1] вентрилоквист (sh) (ventrilòkvist) (m.), трбухозбо́рац (sh) (trbuhozbórac)
  • Serbocroata: [1] ventrilòkvist (sh)
  • Sueco: [1] buktalare (sv) (c.)
  • Turco: [1] vantrilog (tr)
  • Vietnamita: [1] nói tiếng bụng (vi)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.