venirse

Español

venirse
pronunciación (AFI) [beˈniɾ.se]
silabación ve-nir-se
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima iɾ.se

Etimología 1

De venir con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal

1
Dicho de algunos alimentos, madurar, alcanzar su calidad óptima mediante la fermentación.
  • Ejemplo: Venirse el vino.
2
Llegar aquí, acercarse.
3
Trasladarse hacia acá para instalarse, mudarse de domicilio.
  • Ejemplo: Mi familia tiene que venirse a vivir conmigo.
4
Eyacular.
  • Ámbito: América Central, Caribe, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú.[1]

Locuciones

Locuciones con «venirse»
  • venirse abajo
  • venirse a buenas
  • venirse a las manos
  • venirse al humo: dirigirse hacia alguien de modo rápido o súbito, con frecuencia para agredir (Argentina, Uruguay).[1]
  • venirse a pique: desplomarse, fracasar (Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Uruguay).[1]
  • venírsele el mundo encima a alguien
  • venirse la maroma
  • venirse las de San Pedro: saltársele las lágrimas a uno (Guatemala).[1]

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.