ura

icono de desambiguación Entradas similares:  Ura, -ura

Español

ura
pronunciación (AFI) [ˈu.ɾa]
silabación u-ra[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima u.ɾa

Etimología 1

Del quechua ura ("debajo").

Sustantivo femenino

Singular Plural
ura uras
1 Insectos
(Dermatobia hominis) Especie de mosca braquícera nativa del continente americano, cuya larva parasita al ser humano creciendo bajo la piel.
  • Ámbito: Argentina, Paraguay.
  • Sinónimos: rezno, tórsalo.
  • Relacionado: sarna.
  • Ejemplo:

la ura de los yerbales, mosca grande y velluda, cuyos huevos, abandonados sobre las ropas, se desarrollan en el sudor y crían bajo la piel, vermes enormes que devoran el músculo.Rafael Barrett. Lo que son los yerbales. Página 131. 1910.

2 Anatomía
Coño.
  • Ámbito: Argentina.
  • Uso: vulgar.
  • Sinónimos: véase Tesauro de vagina.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Serbocroata

ura
pronunciación (AFI) /ura/

Etimología 1

Del alemán Uhr.

Sustantivo femenino

1 Tiempo
Hora.
  • Ámbito: croata

Véase también

Vasco

ura
pronunciación falta agregar

Forma sustantiva

1
Forma del absolutivo definido singular de ur.

Quechua cuzqueño

ura
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del español hora.

Sustantivo

1 Tiempo
Hora.

Véase también

Romanche

ura
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín hora.

Sustantivo femenino

1 Tiempo
Hora.

Véase también

Rumano

ura
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del latín orare ("orar").

Verbo transitivo

1
Desear.
2
Felicitar.
3
Orar.
  • Uso: obsoleto

Forma sustantiva

1
Forma definida de ură ("odio").

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.