enseñanza

Español

enseñanza
seseante (AFI) [en.seˈɲan̟.sa]
no seseante (AFI) [en.seˈɲan̟.θa]
silabación en-se-ñan-za[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima an.sa

Etimología

Del castellano antiguo enseñança, ensennança, de enseñar y el sufijo -ança.

Sustantivo femenino

Singular Plural
enseñanza enseñanzas
1
Acción o efecto de enseñar.
2
Método para dar instrucción, sistema pedagógico.
3
Aquello que se aprende de una experiencia.

Locuciones

Locuciones con «enseñanza»
  • enseñanza básica, enseñanza primaria o primera enseñanza: primeros años de instrucción en el sistema educativo de un país o región.
  • enseñanza concertada: la que se da con subvención pública en instituciones que no son del Estado.
  • enseñanza estatal, enseñanza oficial o enseñanza pública: la que está subvencionada y planificada por el gobierno o Estado.
  • enseñanza libre: la que se recibe fuera de una institución oficial o estatal, pero que obtiene reconocimiento oficial a través de exámenes u otros medios de validación.
  • enseñanza media, enseñanza secundaria o segunda enseñanza: etapa intermedia entre el nivel de educación primaria y el de educación superior.
  • enseñanza mutua: sistema de aprendizaje en que los alumnos más avanzados dan instrucción a sus condiscípulos bajo la orientación de un maestro o profesora.
  • enseñanza privada: la que se imparte en instituciones que no pertenecen al Estado.
  • enseñanza superior: la que cubre los estudios que requiere una profesión o carrera, a nivel universitario o post-secundario
  • libertad de enseñanza: posibilidad de crear, gracias a las leyes de un lugar, instituciones y contenidos de educación de acuerdo con un ideario sin total control del Estado

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.