trastear
Español
trastear | |
pronunciación (AFI) | [t̪ɾas.t̪eˈaɾ] |
silabación | tras-te-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo transitivo
- 1 Música
- Poner o echar los trastes a la guitarra u otro instrumento semejante.[2]
- 2 Música
- Tocar3 un instrumento de trastes.
- 3 Tauromaquia
- Dar un espada5 pases de muleta al toro.[2]
- 4
- Manejar con habilidad a una persona o un negocio.[2]
- Uso: figurado, coloquial
- 5
- En la guitarra, al vibrar la cuerda, dar ésta contra los otros metales de los demás trastes del mástil, produciendo un sonido como de muelle metálico.
Verbo intransitivo
- 6
- Mover cosas de una parte a otra, desorganizar cosas.
- Ejemplo:
Se aseó con prisa y salió junto con los demás, para saludar a su tía y a las primas, que ya empezaban a trastear por la cocina.Paolo Lanzotti. Kengi y la magia de las palabras. Página 23. Editorial: Ediciones SM. 1999.
- 7
- Discurrir con viveza y travesura sobre algún asunto.[2]
- Uso: figurado
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1914). «trastear», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. XXXXXX.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.