trasgo

Español

trasgo
pronunciación (AFI) [ˈtɾas.ɰo]
silabación tras-go[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima as.ɡo

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo masculino

[1]
Singular Plural
trasgo trasgos
1
Criatura mitológica de diversos folklores, semejante a un hombrecillo pequeño de variable corpulencia. Son invariablemente burlones y a veces malévolos, destrozando los enseres domésticos o engañando a los humanos.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: gees (af), elf (af)
  • Alemán: [1] Kobold (de) (m.), Heinzelmännchen (de), Erdmännchen (de)
  • Árabe: [1] غول (ar)
  • Búlgaro: [1] гоблин (bg) (goblin)
  • Serbocroata: [1] goblini (sh)
  • Bretón: [1] korrigan (br) (m.)
  • Catalán: [1] follet (ca) (m.)
  • Checo: [1] goblin (cs)
  • Chino: [1] 高扁 (zh)
  • Danés: [1] nisse (da); trold (da)
  • Esperanto: [1] koboldo (eo)
  • Estonio: [1] pahared (et)
  • Vasco: [1] iratxo (eu)
  • Feroés: vættur (fo)
  • Finés: [1] haltija (fi), peikko (fi)
  • Francés: [1] gobelin (fr) (m.), lutin (fr) (m.)
  • Frisón: [1] ierdmantsje (fy) (n.)
  • Galés: [1] coblyn (cy)
  • Hebreo: [1] גובלין (he) (goblin)
  • Húngaro: [1] lidérc (hu)
  • Indonesio: [1] hantu (id)
  • Inglés antiguo: ælf (ang)
  • Inglés: [1] goblin (en)
  • Islandés: [1] svartálfur (is)
  • Italiano: [1] folletto (it) (m.)
  • Japonés: [1] ゴブリン (ja) (goburin)
  • Malayo: [1]  afrit (ml)
  • Manés: [1] glashtin (gv)
  • Neerlandés: [1] kobold (nl), aardmannetje (nl)
  • Noruego bokmål: [1] nisse (no)
  • Papiamento: [1] kabouter (pap)
  • Portugués: [1] duende (pt) (m.)
  • Rumano: [1] iazmă (ro) (f.)
  • Ruso: [1] Гоблины (ru)
  • Serbocroata: [1] zao du (sh)
  • Sueco: älva (sv)
  • Tagalo: [1] tianak (tl)
  • Turco: [1] küçük (tr), şeytan (tr)
  • Ucraniano: [1] домовик (uk)
  • Vietnamita: [1] yêu tinh (vi)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.