transa
Español
transa | |
pronunciación (AFI) | [ˈtɾan.sa] |
silabación | tran-sa[1] |
acentuación | llana |
homófonos | tranza[2] |
parónimos | tranza[3] |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
transa | transas |
- 1
- Negocio o acuerdo censurable o de carácter inmoral.[4]
- Uso: lunfardismo.
- Ámbito: Río de la Plata.
- 2
- Negocio o acuerdo en que, a cambio de la aceptación de condiciones que no se creen justas o razonables, o que no se condicen con afirmaciones anteriores, se obtiene algún tipo de beneficio.
- 3
- Relación sentimental ocasional o carente de compromisos.
- Uso: coloquial.
- 4
- Persona con la que se mantiene este tipo de relación.
- 5
- Acción y efecto de comprar drogas ilegales.
- Uso: jergal.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
transa | transas |
- 6
- Vendedor de drogas ilegales.[4]
- Uso: lunfardismo.
- Ámbito: Río de la Plata.
- 7
- Acto disimulado en contra de la ley o de las reglas.[5]
- Ámbito: México.
- Uso: coloquial.
- Sinónimos: chanchullo, trampa.
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de transar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tranzar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no trances».
- 3
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de transir.
- 4
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de transir.
- 5
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de transir.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- seseo
- no seseo
- Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).
- «transa», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.