svástica
Español
svástica | |
pronunciación (AFI) | [ˈsβ̞as.t̪i.ka] |
silabación | svás-ti-ca |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | esvástica, suástica |
rima | as.ti.ka |

[1]
Etimología 1
Del francés svastika, swastika, y este del sánscrito स्वस्तिक, del sánscrito स्वस्ति ( del sánscrito अस्ति) y el sufijo diminutivo क (-ka).
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
svástica | svásticas |
- 1
- Figura de cruz con brazos de igual longitud y doblados en ángulo recto.[1] La versión dextrógira es un símbolo religioso tradicional en numerosas culturas, especialmente en la India; la versión levógira fue adoptada como emblema por el partido nazi en Alemania.
- Sinónimos: cruz cramponada, cruz gamada, cruz svástica, gammadion, tetraskel
- Ejemplo:
La svástica, de origen oriental sin duda, es un elemento muy usado en la decoración griega primitiva.Marcelino Menéndez y Pelayo. Historia de los heterodoxos españoles. Página 321. 1880.
- Ejemplo:
La svástica, esa cruz que corre y que tiene algo de cruztanque, avanza con sus garras mecánicas.Ramón Gómez de la Serna. Automoribundia, 1888-1948. Página 584. 2008.
- Ejemplo:
En 1907 el ex-fraile iza la bandera con la cruz svástica como símbolo de su movimiento en el castillo de la Orden en Werfenstein.Ricardo Piglia. Respiración artificial. Página 254. 1982.
Traducciones
{{t|ko|a1=1|t1=만자문|tl1=卍字紋
{{t|vi|a1=1|t1=chữ Vạn|tl1=字卍 |
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «svástica», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 962. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.