svástica

Español

svástica
pronunciación (AFI) [ˈsβ̞as.t̪i.ka]
silabación svás-ti-ca
acentuación esdrújula
longitud silábica trisílaba
variantes esvástica, suástica
rima as.ti.ka
[1]

Etimología 1

Del francés svastika, swastika, y este del sánscrito स्वस्तिक, del sánscrito स्वस्ति ( del sánscrito अस्ति) y el sufijo diminutivo  (-ka).

Sustantivo femenino

Singular Plural
svástica svásticas
1
Figura de cruz con brazos de igual longitud y doblados en ángulo recto.[1] La versión dextrógira es un símbolo religioso tradicional en numerosas culturas, especialmente en la India; la versión levógira fue adoptada como emblema por el partido nazi en Alemania.
  • Sinónimos: cruz cramponada, cruz gamada, cruz svástica, gammadion, tetraskel
  • Ejemplo:

La svástica, de origen oriental sin duda, es un elemento muy usado en la decoración griega primitiva.Marcelino Menéndez y Pelayo. Historia de los heterodoxos españoles. Página 321. 1880.

  • Ejemplo:

La svástica, esa cruz que corre y que tiene algo de cruztanque, avanza con sus garras mecánicas.Ramón Gómez de la Serna. Automoribundia, 1888-1948. Página 584. 2008.

  • Ejemplo:

En 1907 el ex-fraile iza la bandera con la cruz svástica como símbolo de su movimiento en el castillo de la Orden en Werfenstein.Ricardo Piglia. Respiración artificial. Página 254. 1982.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Swastika (de) (femenino), Hakenkreuz (de) (neutro)
  • Árabe: [1] صليب معقوف (ar) “salīb maʿquuf” (masculino)
  • Armenio: [1] սվաստիկա (hy) “svastika”
  • Bielorruso: [1] свастыка (be) “svástyka” (femenino)
  • Búlgaro: [1] свастика (bg) “svástika” (femenino)
  • Serbocroata: [1] svastika свастика (sh) “svastika” (femenino)
  • Cantonés: [1]  (yue) “maan6”, (yue) “maan6”
  • Catalán: [1] esvàstica (ca) (femenino), creu gammada (ca) (femenino)
  • Checo: [1] svastika (cs) (femenino)

{{t|ko|a1=1|t1=만자문|tl1=卍字紋

  • Danés: [1] svastika (da)
  • Esperanto: [1] svastiko (eo)
  • Estonio: [1] haakrist (et)
  • Finés: [1] hakaristi (fi)
  • Francés: [1] svastika (fr) (masculino), croix gammée (fr) (femenino)
  • Griego: [1] σβάστικα (el) “svástika” (femenino)
  • Hebreo: [1] צלב הקרס (he) “tslav ha-keres” (masculino)
  • Hindi: [1] स्वस्तिक (hi) “svastik” (masculino)
  • Húngaro: [1] horogkereszt (hu)
  • Inglés: [1] swastika (en), gammadion (en), fylfot (en)
  • Islandés: [1] hakakross (is) (masculino)
  • Italiano: [1] svastica (it) (femenino), croce gammata (it) (femenino)
  • Japonés: [1]  (ja) “まんじ, man-ji”, (ja) “まんじ, man-ji”
  • Letón: [1] svastika (lv) (femenino), kāškrusts (lv) (neutro)
  • Lituano: [1] svastika (lt) (femenino)
  • Mandarín: [1]  (cmn) “wàn”, (cmn) “wàn”, 卍字 (cmn) “wànzì”, 卐字 (cmn) “wànzì”
  • Mongol: [1] хасс (mn) “hass”
  • Neerlandés: [1] swastika (nl), hakenkruis (nl) (neutro)
  • Noruego bokmål: [1] hakekors (no) (neutro), svastika (no) (masculino)
  • Polaco: [1] swastyka (pl) (femenino)
  • Portugués: [1] suástica (pt) (femenino), cruz gamada (pt) (femenino)
  • Ruso: [1] свастика (ru) “svástika” (femenino)
  • Samogitiano: [1] svastėka (sgs) (femenino)
  • Sánscrito: [1] स्वस्तिक (sa) “svástika” (masculino)
  • Serbocroata: [1] svastika (sh) (femenino), kolovrat (sh) (masculino), kukasti krst (sh) (masculino), svarzica (sh) (femenino)
  • Silesio: [1] hakenkrojc (szl)
  • Sueco: [1] hakkors (sv) (neutro), svastika (sv) (común)
  • Turco: [1] gamalı haç (tr)
  • Ucraniano: [1] свастика (uk) “svástyka” (femenino)
  • Urdu: [1] سوستک (ur) “svastik” (masculino)

{{t|vi|a1=1|t1=chữ Vạn|tl1=字卍

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «svástica», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 962. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.