suástica
Español
suástica | |
pronunciación (AFI) | [ˈswas.t̪i.ka] |
silabación | suás-ti-ca[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | as.ti.ka |

Etimología 1
Del francés swastika, svastika, y este del sánscrito स्वस्तिक, del sánscrito स्वस्ति ( del sánscrito अस्ति) y el sufijo diminutivo क (-ka).
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
suástica | suásticas |
- 1
- Variante de svástica.
- Sinónimos: cruz cramponada, cruz gamada, cruz svástica, gammadion, tetraskel
- Ejemplo:
Y en la floración eclesiástica,
los que buscan luz en la sombra,
por la media luna o la suástica,
o por la tora, o por la cruz,
irán al Dios que no se nombra
y hallarán en la sombra luz.Rubén Darío. Canto a la Argentina y otros poemas. Página 394. 1914.
- Ejemplo:
Ángeles gritó espantosamente cuando el doctor acercó un fierro candente con la punta en forma de suástica a las labias de mi madre.Carlos Fuentes. Cristóbal nonato. Página 351. Editorial: ALFAGUARA. 15 ene 2016. ISBN: 9786073139526.
- Ejemplo:
el primero de mayo toman Berlín, derriban la enseña con la suástica nazi de la casa de gobierno alemana, la sustituyen con la bandera roja del martillo y la hoz y descubren los cadáveres de Hitler y su amante, que se habían suicidado el día antes.Héctor Meléndez. La identidad ausente. Página 156. 1996.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.