esvástica
Español
    
| esvástica | |
| pronunciación (AFI) | [esˈβ̞as.t̪i.ka] | 
| silabación | es-vás-ti-ca | 
| acentuación | esdrújula | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | as.ti.ka | 

Etimología 1
    
Del francés svastika, swastika, y este del sánscrito स्वस्तिक, del sánscrito स्वस्ति ( del sánscrito अस्ति) y el sufijo diminutivo क (-ka).
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| esvástica | esvásticas | 
- 1
- Variante de svástica.
- Sinónimos: cruz cramponada, cruz gamada, cruz svástica, gammadion, tetraskel
- Ejemplo:
 - En el país vasco francés especialmente hay bastantes estelas y casas en las que aparece una cruz que recuerda a la esvástica y a la que se llama cruz ovífila, por su contorno redondeado.Julio Caro Baroja. Los pueblos de España. Página 79. 199? ISBN: 9788486349295. 
 - Ejemplo:
 - Los botones pertenecían a las Juventudes Hitlerianas. Usaban botas y calzón de montar, guerrera con correaje y brazalete con la esvástica.José María del Val. Llegará tarde a Hendaya. Página 28. 1981. 
 - Ejemplo:
 - Los de Tacuara le grabaron con una navaja una esvástica en el pecho y después la dejaron irse.Marcos Ricardo Barnatán. Con la frente marchita. Página 148. 1990. 
 
Traducciones
    
|  | 
