sicalíptico
Español
sicalíptico | |
pronunciación (AFI) | [si.kaˈlip.ti.ko] |
silabación | si-ca-líp-ti-co |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | ip.ti.ko |
Etimología
Del griego antiguo σῦκον (sỹkon, "higo, vulva") y ἀλειπτικός (aleiptikós, "masajeador"). Fue acuñado en 1902 para el anuncio de una obra pornográfica[1]. Es uno de los excepcionales vocablos acuñados directamente en español a partir de un etimo clásico, por lo que carece de cognados fuera de las lenguas peninsulares. Compárese con el catalán sicalíptic.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | sicalíptico | sicalípticos |
Femenino | sicalíptica | sicalípticas |
- 1
- Que pertenece o concierne a la sicalipsis
- Uso: literario
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre sicalíptico.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5, q.v.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.