secretario
Español
secretario | |
pronunciación (AFI) | [se.kɾeˈta.ɾjo] |
silabación | se-cre-ta-rio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.ɾjo |
Etimología
Del latín secretarǐus.[2]
Sustantivo masculino
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | secretario | secretarios |
Femenino | secretaria | secretarias |

[1], [2]
- 1 Ocupaciones
- Persona que ejerce el cargo y desempeña las funciones de custodiar documentos, levantar actas, dar fe de acuerdos y coadyuvar en las labores de oficina.[2]
- 2
- Persona que redacta la correspondencia.
- 3 Política
- En algunos países americanos, persona encargada de una rama o parte específica del gobierno.
- Sinónimo: ministro.
- 4
- Dirigente principal de sindicatos y organizaciones políticas.
- 5 Aves
- (Sagittarius serpentarius) Ave subsahariana.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre secretario..
- secretar
- secretaría
- secretariado
Traducciones
|
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- VV. AA. (1914). «secretario», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 927.
- «secretario», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.