sardina
Español
    
| sardina | |
| pronunciación (AFI) | [saɾˈð̞i.na] ⓘ | 
| silabación | sar-di-na | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | i.na | 


Etimología 1
    
Del latín tardío sardina[1], diminutivo del latín sarda, probablemente de origen griego. Compárese σάρδη (sárdē), σαρδήνη (sardénē), σαρδῖνος (sardĩnos). Tradicionalmente se asocia el término con la isla del griego antiguo Σαρδώ[2]), pero esto resulta históricamente inverosímil.[3]
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| sardina | sardinas | 
- 1 Peces
- Cualquiera de numerosas especies de peces de la familia de los clupeidos, abundantes en todo el mundo, muy apreciados en gastronomía; la especie a la que originalmente se aplicó el término es Sardina pilchardus, pero el nombre no se corresponde exactamente con ninguna taxonomía científica.
- Hipónimo: parrocha
- Ejemplo:
 - Pescaron muchos pescados como los de Castilla: albures, salmones, pijotas, gallos, pámpanos, lisas, corvinas, camarones y vieron sardinas.Cristóbal Colón et al. Textos y documentos completos. Página 31. Editorial: Anaya -Spain. 1982. ISBN: 9788420623207. 
 
- 2 Alimentos
- Carne de la sardina1, apreciada como alimento.
- Ejemplo:
 - Y diesen a los que anduviesen en las minas pan e ají e todo lo que ubiesen menester, y le diesen a cada uno una libra de carne cada día, y el día que no fuese de carne les diesen pescado, sardinas o otras cosas, con que fuesen mantenidos.Alonso de Santa Cruz. Crónica de los reyes católicos: 1505-1516. Página 288. 1951. 
 
Locuciones
    
| 
 | 
Refranes
    
- más vale ser cabeza de sardina que cola de salmón
Traducciones
    
| 
 | 
Catalán
    
| sardina | |
| central (AFI) | [sərˈdi.nə] | 
| valenciano (AFI) | [saɾˈði.na] | 
| baleárico (AFI) | [sərˈdi.nə] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | i.nə | 
Etimología 1
    
Del latín sardina.
Vasco
    
| sardina | |
| pronunciación | falta agregar | 
Etimología 1
    
Del español sardina.
Sustantivo animado
    
| Indefinido | Singular | Plural | |
|---|---|---|---|
| Absolutivo | sardina | sardina | sardinak | 
| Ergativo | sardinak | sardinak | sardinek | 
| Dativo | sardinai | sardinari | sardinei | 
| Genitivo | sardinaren | sardinaren | sardinen | 
| Comitativo | sardinarekin | sardinarekin | sardinekin | 
| Benefactivo | sardinarentzat | sardinarentzat | sardinentzat | 
| Causativo | sardinarengatik | sardinarengatik | sardinengatik | 
| Instrumental | sardinaz | sardinaz | sardinez | 
| Inesivo | sardinarengan | sardinarengan | sardinengan | 
| Adlativo | sardinarengana | sardinarengana | sardinengana | 
| Adl. extremo | sardinarenganaino | sardinarenganaino | sardinenganaino | 
| Ac. adlativo | sardinarenganantz | sardinarenganantz | sardinenganantz | 
| Adverbial | sardinarenganako | sardinarenganako | sardinenganako | 
| Ablativo | sardinarengandik | sardinarengandik | sardinengandik | 
| Partitivo | sardinarik |  -  |  -  | 
| Prolativo | sardinatzat |  -  |  -  | 
- 1 Peces
- Sardina.
Italiano
    
| sardina | |
| pronunciación (AFI) | /sarˈdi.na/ | 
| silabación | sar-di-na | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | i.na | 
Etimología 1
    
Del latín sardina.
Latín
    
| sardina | |
| clásico (AFI) | sardīna  [s̠ärˈd̪iːnä] | 
| eclesiástico (AFI) | sardīna  [särˈd̪iːnä] | 
| rima | iː.na | 
Etimología 1
    
Diminutivo de sarda.
Referencias y notas
    
- «sardina», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- (1989) «sardine», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.
- Harper, Douglas (2001–2020). «sardine». En: Online Etymology Dictionary.

