salsifí
Español
salsifí | |
pronunciación (AFI) | [sal.siˈfi] |
silabación | sal-si-fí |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i |

Etimología
Del francés sercifi.[1]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
salsifí |
- 1 Plantas
- (Tragopogon porrifolius) Planta bienal de la familia de las Compuestas, nativa de la Europa mediterránea. Tiene flores color púrpura muy vistosas. Sus raíces tienen una forma cónica y son de color amarillo blancuzco, miden unos 15 cm de largo y dos o tres de grueso. Como hortaliza sus hojas se consumen crudas en ensaladas, fritas y guisadas de diversas formas, las raíces se consumen cocidas. En medicina natural la decocción sirve contra la gota y el reumatismo.[3]
- Sinónimos: salsifí blanco, barba de cabra, barbón, ostra vegetal, planta de ostras.
Locuciones
- salsifí blanco: (Tragopogon porrifolius L.) Salsifí.
- salsifí de España: (Scorzonera hispanica)
- salsifí negro: (Scorzonera hispanica)
Traducciones
|
Referencias y notas
- «salsifí», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- (2005) «plural», Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Real Academia Española. «1. c) Sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas. Admiten generalmente dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque en la lengua culta suele preferirse la primera: bisturíes o bisturís, carmesíes o carmesís, tisúes o tisús, tabúes o tabús. En los gentilicios, aunque no se consideran incorrectos los plurales en -s, se utilizan casi exclusivamente en la lengua culta los plurales en -es [...]».
- Ejemplos de uso en Google libros: salsifís - salsifíes
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.