rondín

Español
rondín | |
pronunciación (AFI) | [ron̪ˈd̪in] |
silabación | ron-dín |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | in |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
rondín | rondines |
- 1 Milicia
- Ronda de supervisión que hace un suboficial u oficial para comprobar la vigilancia de los guardias bajo su mando.
- Ejemplo:
El rondín, que hará un cabo de escuadra con un farol ó punta de mecha encendida, será detenido por la centinela de las armas como la ronda ordinaria.. Anónimo. Recopilación de penas militares con arreglo á ordenanza (1826). Editorial: Pedro Sánz. Madrid, 1828.
- 2 Milicia
- Guardia que supervisa los arsenales de marina.
- 3
- Agente de policía municipal.
- Ámbito: Granada.
- 4
- Persona o grupo que realiza guardias nocturnas.
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile.[1]
- Ejemplo:
En lugar de cien hombres para cuidar seiscientos caballos en la noche, bastan dos rondines de cinco hombres que recorran el campo.Álvaro Barros. Actualidad financiera de la República Argentina (1875). Editorial: Solar-Hachette. Buenos Aires, 1975.
- 5 Instrumentos musicales
- Pequeño instrumento musical de viento, dotado de varias cámaras con lengüetas que vibran al soplar.
Al mediodía Romero se decidió a tocar su rondín. Romero llevaba el compás de la música con su cuerpo alto y flexible.José María Arguedas. Los ríos profundos (edición conmemorativa de RAE y ASALE). Editorial: LENGUA VIVA. 23 mar 2023. ISBN: 9788420461892.
- 6
- Breve paseo de descanso o diversión.[1]
- Ámbito: El Salvador.
Información adicional
Traducciones
|
Referencias y notas
- «rondín», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.