quicio

Español

quicio
seseante (AFI) [ˈki.sjo]
no seseante (AFI) [ˈki.θjo]
silabación qui-cio[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima i.sjo

Etimología 1

Posiblemente de resquicio.

Sustantivo masculino

Singular Plural
quicio quicios
1
Parte del marco de la puerta que sirve de lugar para las bisagras u otro elemento que provea de movilidad y sostenga el peso de la puerta.
  • Ejemplo:

Apoyado contra el quicio de la puerta, adivina, de pronto, a su marido.María Luisa Bombal. La Última Niebla/La Amortajada. Capítulo La Amortajada. Página 151. Editorial: Planeta. 2012.

Derivados

Locuciones

  • fuera de quicio: Fuera de lo normal
  • sacar de quicio: Irritar, alterar, exasperar, hacer perder la paciencia a alguien
  • salir de su quicio

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.