quejigo
Español
quejigo | |
pronunciación (AFI) | [keˈxi.ɰo] |
silabación | que-ji-go |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.ɡo |

[1]
Etimología
De cajigo, roble mal desarrollado, prestado del asturiano caxigu, y este del hispano-céltico *cassicos, roble, derivado de cassos, retorcido, cognado con el irlandés cas, (re)torcer, girar. Compárese el aragonés caixico, el gascón casse y el francés chêne, todos con el signifcado de «roble».
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
quejigo | quejigos |
- 1 Árboles
- (Quercus faginea) Árbol marcescente de la familia de las fagáceas, natural de la Península Ibérica. Es de porte mediano, alcanzando los 20 m, con el tronco de hasta 1 m de diámetro recubierto de una corteza rugosa de color pardogrisáceo. Las hojas son dentadas, de hasta 10 x 4 cm, de color verde oscuro por el haz y grisáceas por el envés, piloso. A comienzos de primavera florece en amentos que fructificarán en bellotas oblongas, de unos 2 cm de largo
- Ámbito: España
- Sinónimos: cajigo, roble carraspizo, roble carrasqueño, roblencina, roble enciniego, robre cajigo, roble pie de marro.
- 2
- Roble que aún no ha alcanzado todo su desarrollo regular.
- Sinónimos: barda, cajigo.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.