envés
Español
envés | |
pronunciación (AFI) | [emˈbes] |
silabación | en-vés[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | es |


Etimología 1
Del latín inversum[2], participio del latín invertere, del latín ine. Compárese el doblete cultista inverso.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
envés | enveses |
- 1
- Cara más basta de una tela u otro material en lámina.
- Antónimo: haz
- Ejemplo:
Lo que sienpre fue y es
es fuerça que sienpre sea;
mas de faz que tiene envés,
ni de ropa del reués,
ningúnd onbre se prouea.Fernando de la Torre. Libro de las veynte cartas e quistiones. Página 226. OCLC: 661089472.
- Ejemplo:
Por servilletas tornan las faldas del sayo y anchura de los calzones; y por manteles el envés de una pobre capa vieja, raída y más llena de animales, que la sábana que vio San Pedro en Damasco.Carlos García. La desordenada codicia de los bienes ajenos. Página 39. 1998.
- 2 Botánica
- Por extensión, cara basal de las hojas.
- Antónimo: haz
- Ejemplo:
las venillas de la hoja son por la parte alta verdes y por el envés moradas.Bernabé Cobo. Historia del Nuevo mundo. Página 355. 1890.
- Ejemplo:
Vive en las aguas dulces, parásita en el envés de las hojas del nenúfar amarillo.Blas Lázaro e Ibiza. Botánica Descriptiva, Vol. 2. Página 222. Editorial: Forgotten Books. 16 feb 2018. ISBN: 9780656697588.
- 3 Anatomía
- Parte posterior del torso y el abdomen, entre la nuca y las nalgas.
¡A cuántas les mientes carne,
que sin vientre y sin envés,
sola la armadura traen
en dos cañas de alcacel!Alonso de Castillo Solórzano. Aventuras del bachiller Trapaza. Página 196. 1905.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «envés», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.