pucho

icono de desambiguación Entradas similares:  puchó

Español

pucho
pronunciación (AFI) [ˈpu.t͡ʃo]
silabación pu-cho
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima u.t͡ʃo
[1]

Etimología 1

Del mapuche puchuln ("dejar sobras o restos"),[1]) y/o del quechua puchu ("sobrante, residuo").[2]

Sustantivo masculino

Singular Plural
pucho puchos
1
Colilla de un cigarrillo.[3]
  • Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú, Uruguay.
  • Ejemplo:

No me has dejao
ni el pucho en la oreja
de aquel pasao
malevo y feroz.
¡Ya no me falta
pa completar
más que ir a misa
e hincarme a rezar!
Francisco García Jiménez et al. Tangos. 24 oct 2020. ISBN: 9798552688562.

2
Por extensión, el cigarrillo mismo.[2]
  • Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Uruguay.
  • Uso: coloquial, más usado en diminutivo en ciertas regiones: puchito.
  • Ejemplo:

¡Sartre sin cigarrillo! Sería como si a nuestro Julio Cortázar, en su foto más famosa, le borraran el pucho...ALPHALIBROS - Literatura y Arte”. 11 mar 2007.

3
Cigarrillo de marihuana.[2]
  • Ámbito: Colombia, Costa Rica, Nicaragua.
  • Uso: coloquial, jergal.
4
Pequeña cantidad restante de alguna cosa.[2]
  • Ámbito: Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Perú, Paraguay, Río de la Plata.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimos: resto, sobras.
5
Porción que cabe entre las dos manos juntas.[2]
  • Ámbito: Colombia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua.
  • Relacionado: puñado.
6
Cantidad relativamente pequeña y no especificada de algo.[2]
  • Ámbito: Colombia, Venezuela.
  • Hipónimo: puchito.
7
Pisco (licor) que se obtiene en la última tanda de la primera destilación.[2]
  • Ámbito: Perú.
8
Último hijo, de sexo masculino o femenino, nacido bastantes años más tarde que el anterior.[2]
  • Ámbito: Bolivia, Chile.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino pucho puchos
Femenino pucha puchas
9
Dicho de alguien: Con poco que ofrecer o aportar de utilidad.[2]
  • Ámbito: El Salvador.
  • Sinónimo: inútil.

Locuciones

Locuciones con «pucho»
  • al pucho: sin demora, de inmediato. ǁ (interjección) Todo bien, marchando óptimamente.[2]
  • botarse a pucho: buscar pelea, envalentonarse.[4]
  • cien pitos y un pucho
  • sobre el pucho o sobre el pucho la escupida: por los pelos; justo a último momento; inmediatamente.[2]
  • pagar en puchos: pagar un préstamo en pequeñas cuotas.
  • no valer un pucho: ser de valor insignificante o nulo.[5]

Véase también

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de puchar.

Referencias y notas

  1. Referido en todos los diccionarios mapuches:Diccionario mapuche-español Félix José de Augusta
  2. «pucho », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
  3. «pucho», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  4. «botarse locución k1», Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
  5. «valer locución c», Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.