prosonomasia

Español

prosonomasia
pronunciación (AFI) [pɾo.so.noˈma.sja]
silabación pro-so-no-ma-sia[1]
acentuación llana
longitud silábica pentasílaba
rima a.sja

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino

Singular Plural
prosonomasia prosonomasias
1 Poesía, literatura, retórica
Figura o juego de palabras que consiste en combinar dentro de una frase o un párrafo vocablos con sonido similar pero significado diferente (parónimos).[2]
  • Uso: poco usado
  • Sinónimos: adnominación, agnominación, annominación, paranomasia, paronomasia, paromoion
  • Relacionados: aliteración, figura de dicción, homeoptoton, metaplasmo, parequesis
  • Ejemplo:

El poeta Octavio Paz crea numerosas prosonomasias en su libro «Libertad bajo palabra» (1949), por ejemplo: "El erizo se irisa, se eriza, se riza de risa".Joseph Pivato. F.G. Paci. Página 4. Editorial: Guernica Editions. 2003. ISBN: 9781550711776.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Pedrell, Felipe (1897, 2009). Diccionario técnico de la música. Valladolid: Maxtor, pág. 380. ISBN 9788497616379.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.