primario

icono de desambiguación Entradas similares:  primário

Español

primario
pronunciación (AFI) [pɾiˈma.ɾjo]
silabación pri-ma-rio[1]
acentuación llana

Etimología

Del latín primarius.[2]

Adjetivo

Singular Plural
Masculino primario primarios
Femenino primaria primarias
1
Que precede a los demás en orden o grado (primero).[2]
2
Primero en importancia.[2]
  • Sinónimo: principal.
  • Relacionado: de primera mano.
3
Básico para la esencia o el ser de algo.[2]
4
Con características asociadas con lo menos desarrollado, lo mínimo o lo inicial de algo.[2]
5 Electrónica
Referido a la corriente de un transformador: Primera en generar electricidad (inductora o de entrada).[2]
6 Electrónica
Referido a un circuito: Que por él fluye la corriente primaria5.[2]
7 Geología
Se dice de la era geológica comprendida desde hace unos 570 millones de años hasta hace unos 230 millones de años y que incluye, en su orden, los períodos cámbrico, ordovícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico.[2]
  • Sinónimo: paleozoico.
  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino con mayúscula inicial.

Locuciones

Locuciones con «primario»

Véase también

Traducciones

Traducciones

Italiano

primario
pronunciación (AFI) /priˈma.rjo/
silabación pri-ma-rio
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.rjo

Etimología

Del latín primarius.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino primario primari
Femenino primaria primarie
1
Primario.

Locuciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. «primario», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.