circuito

Español

circuito
seseante (AFI) [siɾˈkwi.t̪o]
no seseante (AFI) [θiɾˈkwi.t̪o]
silabación cir-cui-to[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.to

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo masculino

Singular Plural
circuito circuitos
1
Lugar comprendido entre el perímetro de un terreno.
2
Perímetro o contorno.
3
Itinerario ya fijado que suele empezar y finalizar en un punto.
4
Trayecto con curvas donde se disputan carreras.
5
Conjunto de cables por donde pasa la electricidad.

Locuciones

Locuciones con «circuito»
  • circuito abierto: Circuito que está cortado a la electricidad.
  • circuito cerrado: Circuito no cortado a la electricidad y que pasa sin interrupción.
  • circuito impreso: Conjunto eléctrico cuyas conexiones se efectúan con tiras delgadas conductoras incorporadas a una placa aislante.
  • circuito integrado: Conjunto eléctrico integrado como una sola pieza electrónica, chip.
  • circuito lógico: Circuito integrado que desempeña funciones lógicas (SÍ, NO, etc.).
  • circuito magnético: Dispositivo ferromagnético que permite canalizar las líneas de inducción.
  • circuito oscilante: El formado por una inductancia y una capacidad que tiene en total una resistencia óhmica muy reducida.
  • circuito primario: Circuito que en los transformadores se quiere transformar por inducción sobre el secundario.
  • circuito secundario: Circuito inducido de los transformadores.
  • corto circuito: Fallo por avería o accidental producido en un circuito eléctrico debido al contacto de dos conductores eléctricos.

Véase también

Traducciones

Traducciones

tambien podemos hallar circuitos soimples, en paralelo y en serie.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.