precursor
Español
precursor | |
pronunciación (AFI) | [pɾe.kuɾˈsoɾ] |
silabación | pre-cur-sor[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | oɾ |
Etimología
Del latín praecursor.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | precursor | precursores |
Femenino | precursora | precursoras |
- 1
- Que precede o va delante.[2]
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Ejemplo:
«Nace el ratón Mickey en noviembre de 1928, precursor del resto de los dibujos animados de Walt Disney».
La Voz Católica (2000). Publicación Mensual de la Archidiócesis de Miami.
«Pero en relación con el conjunto de lo que llamamos “arte” son cimas refulgentes bajo las cuales se extiende la sólida estructura de los ideales humanos, de la visión y penetración humanas: el mundo de la pasión y el sentimiento, del amor, el trabajo y la hermandad... el único que parece haber escapado de las limitaciones que inevitablemente acechan a los artistas de las épocas predemocráticas es un poeta que, pese a notorias flaquezas, se yergue como prototipo o el precursor de los artistas demócratas».
Trama. Revista de Arquitectura y Diseño (2002). EL HUMANISMO, LA CALIDAD Y LA HABILIDAD.
- 2
- Por antonomasia, San Juan Bautista, que nació antes que Cristo, Señor nuestro, y anunció su venida al mundo.[2]
Inglés
precursor | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del latín praecursor.
Adjetivo
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Real Academia Española (1947). Diccionario de la lengua española, decimoséptima edición, Madrid. Espasa-Calpe, 1024.