pollera
Español
pollera | |
yeísta (AFI) | [poˈʝe.ɾa] |
no yeísta (AFI) | [poˈʎe.ɾa] |
sheísta (AFI) | [poˈʃe.ɾa] |
zheísta (AFI) | [poˈʒe.ɾa] |
silabación | po-lle-ra |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɾa |

[1]

[2]

[3]
Etimología 1
De pollero y el sufijo flexivo -a para el femenino.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
pollera | polleras |
- 1 Vestimenta
- Falda (prenda o parte del vestido que cae suelta desde la cintura).[1]
- Uso: poco usado, rural en muchos lugares.
- Ámbito: Argentina, Bolivia, Chile (Magallanes), Colombia (Caribe), Ecuador, Paraguay, Uruguay.
- Ejemplo: El hijo se aferraba a las polleras de su madre, llorando, cada vez que ella iba de viaje.
- 2 Vestimenta
- Vestido de mujer, finamente bordado y con pliegues, típico de Panamá.[1]
- Ámbito: Panamá.
- Derivado: empollerar, empollerada.
- 3 Vestimenta
- Vestido con pliegues similar a la pollera panameña2 tradicional de la región caribeña colombiana y asociado con la cumbia.
- Ámbito: Colombia.
- 4
- Pollero2 (donde se crían pollos).
- 5
- Establecimiento especializado en la preparación y venta de pollo asado.[1]
- Ámbito: Venezuela.
Forma adjetiva
- 1
- Forma del femenino singular de pollero.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.