pichear

Español

pichear
pronunciación (AFI) [pi.tʃeˈaɾ]
silabación pi-che-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
variantes pichar (1)
rima

Etimología

Del inglés pitch ("lanzar") y el sufijo -ear.

Verbo transitivo

[1-2] Movimientos del picheo
1 Béisbol
Lanzar la pelota al bateador.[2]
  • Ámbito: América.
  • Uso: se emplea también como intransitivo.
  • Relacionados: pichada, picheo.
  • Ejemplo: Sabía que si me dedicaba al béisbol estaría en terreno peligroso, pues tiempo atrás ya me había lesionado al pichear y lanzar curvas

Verbo intransitivo

2
En un juego de béisbol o deportes similares, ocupar o desempeñar la función de lanzador o pícher.
  • Ejemplo: Recuerdo que, en ese primer juego, me pusieron a pichear cuando la Academia nos estaba ganando

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
  2. «pichear y picheo», en Tejera, María Josefina (2007). La derivación mixta en el español de Venezuela. Caracas: Universidad Central de Venezuela, pág. 152.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.