perennizar

Español

perennizar
seseante (AFI) [pe.ɾen.niˈsaɾ]
no seseante (AFI) [pe.ɾen.niˈθaɾ]
silabación pe-ren-ni-zar
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología 1

De perenne y el sufijo -izar.

Verbo transitivo

1
Causar la perennidad (continuidad sin interrupción a través del tiempo) de algo o alguien. Hacerlo perenne.[1]
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Relacionados: eternizar, perpetuar.
  • Derivado: perennización.
  • Ejemplo:

El sistema tradicional de enseñanza está orientado a pernnizar la cultura y a mantenerla tal como existe.Escuela Empresarial Andina. Revista. Editorial: Escuela Empresarial Andina. 1977.

  • Ejemplo:

(pronominal) «La natalidad generalmente es el resultado de una doble satisfacción del individuo. La satisfacción del deseo sexual, por un lado y la de perennizarse, por el otro».José Eliseo López. La expansión demográfica de Venezuela. Editorial: Universidad de Los Andes. 1963.

Conjugación

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. «perennizar», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.