payo

Español

payo
no sheísta (AFI) [ˈpa.ʝo]
sheísta (AFI) [ˈpa.ʃo]
zheísta (AFI) [ˈpa.ʒo]
silabación pa-yo
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.ʃo

Etimología 1

Incierta. Acortamiento (apócope) de Pelayo, o bien del catalán pagès ("campesino").

Adjetivo

Singular Plural
Masculino payo payos
Femenino paya payas
1
Que no es de etnia rom.
  • Sinónimo: gaché.
  • Uso: úsase principalmente por los mismos gitanos.
2
Que es de, o vive en una aldea.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.

Sustantivo masculino

Singular Plural
Masculino payo payos
Femenino paya payas
3
Persona que no es de etnia rom o gitana.
  • Sinónimo: gaché.
4
Campesino tosco y sin cultura.

Locuciones

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino payo payos
Femenino paya payas
1 Historia
Originario, relativo a, o propio de un pueblo indígena que habitaba en la costa sudoriental de Chiloé, en Chile. Parecen haber sido chonos que habían adoptado rasgos culturales huilliches. Desaparecieron durante el siglo XVIII.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimo: payano.

Sustantivo masculino

Singular Plural
Masculino payo payos
Femenino paya payas
2 Historia
Persona originaria de un pueblo indígena que habitaba en la costa sudoriental de Chiloé, en Chile.

Locuciones

  • Costa de los Payos

Véase también

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de payar.

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.