paralipsis
Español
paralipsis | |
pronunciación (AFI) | [pa.ɾaˈlip.sis] |
silabación | pa-ra-lip-sis[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
variantes | paralipse |
rima | ip.sis |
Etimología 1
Del griego antiguo παράλειψις (paraleipsis, "omisión"), compuesto del griego antiguo λείπειν.
Sustantivo femenino
Singular y plural |
---|
paralipsis |
- 1 Retórica
- Figura que consiste en hacer fijar la atención precisamente sobre aquello que se finge omitir o dejar de lado, como en "no voy a mencionar el salvajismo brutal de mi adversario".
- Sinónimos: preterición, pretermisión
- Hiperónimos: figura de pensamiento, figura retórica, metalogismo
- Relacionados: antífrasis, antítesis, atenuación, circunloquio, ironía, lítotes, perífrasis, reyección
- Ejemplo:
al hablar de Alonso Fernández de Avellaneda: «Quisieras que lo diera del asno, del mentecato y del atrevido, pero no me pasa por el pensamiento». La paralipsis nos da un nuevo ejemplo del quijotismo empecinado del P. Isla.Juan Bautista Avalle-Arce. La novela y sus narradores. Página 266. Editorial: Centro de Estudios Cervantinos. Madrid, 2006.
- 2 Medicina
- Imposibilidad de mover el cuerpo o una parte de él.
- Uso: obsoleto
- Sinónimo: parálisis
- Ejemplo:
Y parecia que una paralipsis general le privase de todo movimiento.Salvador Fernández de Cárdenas. El Diablo de palo: novela histórica original. Página 55. Editorial: A. Puirós. Madrid, 1856.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre paralipsis.
Inglés
paralipsis | |
pronunciación (AFI) | /ˌpær.əˈliːp.sɪs/ |
grafías alternativas | paraleipsis, paralepsis |
paraleipsis
Etimología 1
Del griego antiguo παράλειψις ("omisión").
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.